El prop trading ha experimentado un gran auge en los últimos años. Uno de los principales impulsores de este crecimiento es el uso creciente de la automatización y la tecnología por parte de las prop firms o Trader-Funded Firms (TFFs).
Con tantas opciones disponibles en el mercado, elegir las herramientas adecuadas puede ser abrumador: investigar puede ser una tarea tediosa y que consume mucho tiempo. Muchas empresas terminan con sistemas deficientes que provocan ineficiencias, bajo rendimiento en el trading, mayores riesgos operativos, menor rentabilidad y, en el peor de los casos, pérdida de competitividad.
Para evitar esta situación, hemos hecho el trabajo por ti y hemos recopilado las 6 cosas más importantes a tener en cuenta al elegir soluciones tecnológicas para firmas de prop trading.
TL;DR
La tecnología para prop trading es el software que usan las TFFs para evaluar y apoyar a los traders. Elige una plataforma que permita desafíos ilimitados, tenga un panel claro, se integre fácilmente y automatice la gestión de riesgos.
6 aspectos a considerar al elegir un proveedor tecnológico para prop trading
1. Desafíos ilimitados
Un aspecto clave de una solución de prop trading es la posibilidad de ofrecer desafíos ilimitados. La capacidad de crear desafíos de varias etapas con objetivos de trading personalizables es esencial para identificar a los traders excepcionales.
Las mejores soluciones permiten a los administradores definir múltiples objetivos para cada etapa, evaluando a los traders en aspectos como gestión de riesgos, rentabilidad y consistencia. Además, la opción de ofrecer desafíos gratuitos y de pago añade flexibilidad para atraer a diferentes tipos de traders.
2. Paneles intuitivos
A continuación, una tecnología para prop trading debe contar con paneles intuitivos que centralicen toda la información importante en un solo lugar. Para las prop firms, la transparencia es fundamental.
Un buen panel puede ahorrar muchas horas administrativas al equipo, permitiendo que se concentren en decisiones estratégicas y el crecimiento del negocio.
El panel debe mostrar métricas críticas como el rendimiento de las cuentas, el balance, el estatus de los desafíos (aprobados o fallidos) y más. Los miembros del equipo deben tener acceso a los datos en tiempo real para gestionar cuentas, seguir el progreso de los traders e identificar problemas antes de que se conviertan en algo serio.
Por último, el panel debe ser escalable, ya que los paneles escalables ayudan a las TFFs a gestionar más cuentas y desafíos sin perder rendimiento.
3. Integraciones
La integración fluida con la infraestructura tecnológica existente de la firma es otro aspecto clave. Una solución para prop trading debe poder conectarse con las plataformas de trading más populares, sistemas de gestión de liquidez, proveedores de servicios de pago y soluciones CRM. Este nivel de integración es crucial para la eficiencia operativa y para que todas las partes del sistema funcionen juntas.
Las firmas de prop trading usan diferentes plataformas como MetaTrader 4 y 5 y cTrader. Por eso, la tecnología debe poder conectarse con todas ellas para ofrecer una experiencia continua.
4. Gestión de riesgos
La gestión de riesgos es la base de cualquier firma de prop trading. Una buena solución debe ofrecer herramientas de gestión de riesgos manuales y automáticas, de modo que los traders puedan avanzar en las fases del desafío cumpliendo siempre los parámetros de riesgo de la empresa.
Debe permitir a los administradores establecer umbrales flexibles para cerrar posiciones cuando se alcancen ciertos límites, como stop loss, drawdown máximo u otros parámetros de riesgo. Además, los administradores deben poder poner las cuentas en modo «solo lectura» si los traders no cumplen con determinados objetivos, impidiéndoles operar hasta que se resuelva el problema.
5. Automatización
La automatización ya no es un extra: es esencial. Una solución moderna para prop trading debe tener funciones de automatización que optimicen todas las áreas de la operación, desde la configuración de cuentas hasta la gestión de desafíos y más allá.
La automatización ahorra tiempo y esfuerzo, especialmente cuando se gestionan muchos traders y cuentas. Por ejemplo, automatizar la creación de desafíos, el monitoreo de rendimiento y la aplicación de reglas de riesgo libera recursos internos y reduce errores humanos, que pueden ser costosos en el trading.
6. Lanzamiento sencillo
Por último, pero no menos importante, ¿qué tan fácil es lanzar una firma de prop trading? Una buena solución tecnológica debe permitir a una TFF empezar a operar rápidamente, sin necesidad de personalización ni largos procesos de implementación.
Un lanzamiento sencillo significa que la empresa puede evaluar traders y generar ingresos más rápido. Las mejores soluciones ofrecen todas las herramientas y el soporte necesario para comenzar: desde la configuración de desafíos hasta la gestión de cuentas e integración con los sistemas existentes.
Esto es especialmente importante para nuevas empresas que necesitan comenzar a operar rápidamente, pero también es valioso para empresas consolidadas que desean escalar o entrar en nuevos mercados. Poder escalar sin complicaciones permite a las empresas centrarse en el crecimiento y la rentabilidad, en lugar de quedarse atascadas en detalles técnicos.
Conclusión: la solución completa para prop trading
Al elegir un proveedor de tecnología para prop trading, las firmas deben buscar una solución con todas las funciones mencionadas: desafíos ilimitados, paneles intuitivos, integraciones nativas, sólida gestión de riesgos, automatización potente y lanzamiento sencillo. Cada una de estas funciones es clave para operar eficientemente, gestionar riesgos y mantenerse competitivo en un mercado en crecimiento.
Encuentra todas estas características en Prop Pulse, una solución de gestión de cuentas para firmas de prop trading. Esta solución llave en mano es para compañías que utilizan cTrader y MetaTrader 4 y 5. Simplifica la gestión del prop trading, mejora la gestión de riesgos y ayuda a atraer talento de trading de alto nivel. Solicita una demo para saber más.
Preguntas frecuentes
-
¿Qué es el prop trading?
Prop trading es cuando una empresa opera con su propio capital en vez de usar el dinero de los clientes. Si las operaciones generan ganancias, la empresa las retiene; si hay pérdidas, la empresa las asume. Estas firmas suelen evaluar y contratar traders experimentados, proporcionarles capital para operar y permitirles buscar oportunidades en los mercados.
-
¿Cómo funciona el prop trading?
Normalmente, una firma de prop trading busca traders talentosos evaluándolos mediante desafíos en cuentas demo para ver si pueden generar ganancias sin romper las reglas de riesgo de la empresa. Los traders que pasan estas pruebas reciben capital de la firma y pueden operar en mercados reales.
Una vez financiados, los traders deben hacer crecer ese capital bajo directrices estrictas, como límites de pérdidas diarias o reglas de drawdown, porque la firma asume el riesgo. Si tienen éxito, comparten parte de las ganancias con la empresa. Si fallan, pierden la cuenta financiada o deben volver a pasar la evaluación.
-
¿Qué es una solución de prop trading white-label?
Una solución de prop trading white-label es una plataforma de trading totalmente desarrollada y lista para usar que una empresa puede personalizar con su marca y operar como propia. En lugar de invertir tiempo y dinero desarrollando software desde cero, las empresas pueden usar una plataforma ya probada de un proveedor externo, agregar su marca y adaptarla a sus necesidades.
Así, pueden centrarse en atraer traders y hacer crecer su negocio mientras el proveedor white-label se encarga de la tecnología, datos y herramientas. Es una forma más rápida, sencilla y rentable de lanzar una firma de prop trading sin las complicaciones habituales del desarrollo de una plataforma.
-
¿Qué buscar en un proveedor tecnológico para prop trading?
Al elegir un proveedor tecnológico para prop trading, debes considerar la profundidad y flexibilidad de las funciones de la plataforma, la facilidad y seguridad del proceso de incorporación, la robustez de los controles de riesgo y cumplimiento incorporados, y el nivel de soporte y capacitación continuo. También revisa la estructura de precios, escalabilidad, reputación y trayectoria de la empresa en el sector de prop trading.